 12.52.50 p. m..png)
Volver
Nuestra Gerente Comercial, Diana Guzmán, participó en el 7º Seminario de Ingredientes Marinos de IFFO en China
19 de Setiembre del 2024
Recientemente, se llevó a cabo con éxito el 7º Seminario de Ingredientes Marinos de IFFO en China, donde participó Diana Guzmán, nuestra Gerente Comercial, presentando la situación de la producción de harina y aceite de pescado en el Perú y pudo responder algunas preguntas realizadas por un medio de comunicación de dicho país:
¿Cómo ha cambiado la tendencia de producción y ventas en el Perú en los últimos años?
Por un lado, hay cambios bruscos en las materias primas que ocurren durante los diferentes ciclos en las zonas de El Niño 1-2. Aunque los fenómenos de El Niño (calor) y La Niña (frío) son cada vez más frecuentes, sigue siendo necesario para nosotros ofrecer productos de alta calidad.
Por otro lado, dado que el diésel es el principal costo de la extracción pesquera, el costo de producción puede verse afectado por el aumento de los precios de las materias primas. Por lo tanto, la tendencia de la producción de harina y aceite de pescado necesita urgentemente ser ajustada en las habilidades de producción.
¿Cuáles son los factores importantes que afectan la producción y comercialización de harina de pescado?
La producción se ve afectada por el cambio climático, El Niño y La Niña, y cualquier otra anomalía que se encuentre en el Océano Pacífico. El Océano Pacífico es el hábitat natural de la anchoveta, y cualquier cambio en las condiciones puede resultar en profundidades de pesca más profundas o dentro de las 5 millas (áreas donde la pesca de productores industriales está prohibida), o la biomasa está muy dispersa, lo que dificulta la pesca y, en algunos casos, los productores no pueden cumplir con sus cuotas, reduciendo la cantidad de harina y aceite de pescado disponible en el mercado internacional.
¿Cuál es la especialidad de la harina de pescado en el Perú?
Es una de las pocas harinas de pescado en el mundo producida a partir de una sola especie capturada en estado silvestre (anchoveta), con una composición ideal de aminoácidos, cuya alta digestibilidad es un factor clave para promover el crecimiento y la salud de los animales, y aceite de pescado rico en Omega 3 (28-32% EPA y DHA). Además, al ser un pez salvaje, no contiene residuos como antibióticos y pesticidas, y es capaz de satisfacer las necesidades de la mayoría de los países extranjeros.
¿Cuáles son las tendencias y características de los cambios en las importaciones de China en los últimos años?
La producción de alimentos en China ha crecido significativamente en los últimos años, lo que ha respaldado la demanda de harina de pescado en Perú, y la oferta de harina de pescado de otros países también se ha expandido a China.
Por un lado, dado que todos los actores están comprometidos con el mantenimiento de la biomasa sostenible, respetando las recomendaciones del IMARPE y las cuotas de pesca impuestas por el gobierno, el Perú no reanudará la pesca a gran escala, lo que significa que el Perú no aumentará la producción de harina y aceite de pescado y enfrentará escasez de productos; Por otro lado, debido a fenómenos climáticos anormales, el precio de la harina de pescado ha aumentado para centrarse en la eficiencia y la calidad y obtener más beneficios de las materias primas. En base a esto, es normal que China busque otras fuentes.
Diana Guzmán finalizó la entrevista comentando que el 2023 ha sido un año muy malo para los productores peruanos, con enormes pérdidas y un endeudamiento creciente para las empresas. Aunque el precio de la harina y el aceite de pescado han aumentado, todavía queda un largo camino para la recuperación total. Por eso, debemos seguir ahorrando y siendo eficientes en nuestros procesos.